Homenaje a Félix de Azara en el bicentenario de su fallecimiento

14/12/2021/ Los historiadores y escritores Domingo Buesa y Ricardo Centellas y el antropólogo forense José Ignacio Lorenzo Lizalde han participado en una mesa redonda, moderada por el director del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Alberto Sabio, para analizar la importancia del naturalista de Barbuñales. La Diputación Provincial de Huesca y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón son los organizadores de esta jornada de conmemoración del bicentenario del fallecimiento de Félix de Azara. 

Félix de Azara supuso un antes y un después para la comprensión humana de la naturaleza. Cambió el curso de la historia. Científicos como Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución de las especies, se fijaron en su obra y sirvió, en cierta medida, como base para desarrollar sus investigaciones. Con motivo del bicentenario del fallecimiento del naturalista altoaragonés, la Diputación Provincial de Huesca y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón han organizado este martes una mesa redonda con expertos para analizar su importancia. 

Los historiadores y escritores Domingo Buesa y Ricardo Centellas y el antropólogo forense José Ignacio Lorenzo Lizalde han reflexionado sobre la gran contribución que llevó a cabo Félix de Azara durante su vida, especialmente en su faceta como naturalista. El eco que obtuvo en América como explorador de la naturaleza, el retrato que le realizó Francisco de Goya en 1805 o el hallazgo e identificación de sus restos… son algunas de las cuestiones que se han desgranado durante la sesión conducida por el director del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la DPH, Alberto Sabio Alcutén.

La Vicepresidenta de la institución provincial, Elisa Sancho, ha inaugurado, junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, la jornada y ha puesto de manifiesto que “la Diputación Provincial de Huesca ha difundido siempre, a través de diversas iniciativas, sobre todo con el Galardón y los Premios Félix de Azara que cumplen 24 ediciones, la relevancia de Félix de Azara para nuestra comprensión de los entornos naturales, el valor de la riqueza paisajística y, sobre todo, para tener en cuenta que el ser humano es decisivo para preservarlos con su acción respetuosa y sostenible”. Por estos motivos, Sancho sostiene que “los altoaragoneses, más que nadie, debemos reivindicar su figura y darla a conocer”. 

Cabe recordar que la pasada semana los jurados fallaron las distinciones de la vigésimo cuarta edición de los Premios Félix de Azara, que se entregarán a lo largo del primer trimestre de 2022. En esta ocasión, el Galardón (máxima distinción de la Diputación Provincial de Huesca) ha recaído en el  científico del Centro Superior de Investigaciones Pirineos ubicado en Jaca, Federico Fillat. Sancho ha aprovechado este acto conmemorativo para felicitar a todos los premiados y para animar a todos los ciudadanos a “seguir trabajando de manera transversal con la inspiración del naturalista de Barbuñales y guiados por los valores que nos legó hace más de dos siglos”.  

El acto conmemorativo ha concluido con la proyección del documental ‘Félix de Azara, a 200 años de su fallecimiento’, de Marcelo Viñas, realizado recientemente por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Buenos Aires, Argentina) y que ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca. Esta Fundación recibió el Galardón Félix de Azara en 2016 puesto que ha sido una de las instituciones que más ha contribuido a la internacionalización de la figura del ilustrado naturalista altoaragonés.

Diputación Provincial de Huesca  HAY FOTO

cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 3599536

cat: Cultura, vaobulcary: 3599536