GR 45 – Sendero del Somontano de Barbastro
De: Bierge a Colungo
Km: 145,0 (aprox.)
Etapas: 7
El Sendero del Somontano, el GR- 45, de 145 kilómetros, es un cruce de caminos. Distintas rutas irrumpen en él y las posibilidades para el senderista son inimaginables. Así el Sendero Histórico, GR-1, marca a su llegada a Bierge el comienzo de este viaje por el Prepirineo y las tierras vinicultoras del Alto Aragón.
El enclave situado entre los ríos Alcanadre e Isuela, con Sierra de Guara de fondo, brinda la posibilidad de disfrutar de los modelados resultado de la erosión del agua. La facilidad con la que se erosiona la roca caliza hace que por algunos tramos el agua discurra por galerías subterráneas y que después vuelva al exterior, como es el caso de la fuente conocida como Támara. En este marco natural, no es raro encontrar cuevas y simas en las que habitan una gran cantidad de murciélagos y de aves, puesto que se trata de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) donde habitan especies como el buitre leonado, el alimoche, el águila real o el halcón peregrino.
Un paisaje muy presente en todo el recorrido son los campos de cereales y las vistas que ofrece el Prepirineo aragonés, como la colina de Mondasera, en Lascellas. También acompañan al senderista bosques, praderas y cañones donde habitan corzos, zorros, comadrejas y nutrias.
La primera parada enológica se produce en Ponzano, donde los vinos reposan en las mejores condiciones climáticas en bodegas subterráneas.
En la margen derecha del río Alcanadre, se encuentra uno de los reclamos de Barbuñales: las señoritas de Lizana. Son dos columnas arcillosas, coronadas con arenisca, resultado de la erosión diferencial. El Carrascal de Lizana, uno de los encinares mejor conservados de la Comarca, amplía la biodiversidad de la zona con el gato montés, la garduña o la jineta.
Desde Barbuñales hasta Ilche el senderista recorre casi 20 kilómetros, entre campos de cultivo y lugares tan singulares como Laperdiguera, donde todavía es posible escuchar y aprender algo de fabla. El recorrido por el Prepirineo aragonés poco a poco se aproxima al Parque Cultural del Río Vero en Barbastro. Un espacio en el que por todo lo que ofrece resulta imposible no hacer un alto en el camino. Es mucho más que biodiversidad. El Parque cuenta con elementos declarados Bienes de Interés Cultural, como Alquézar y otros yacimientos de gran importancia para conocer la historia del ser humano como restos de pinturas rupestres.
Itinerario
Etapa 1: Bierge – Laluenga. 23,7 Km.
Etapa 2: Laluenga – Fornillos. 18,2 Km.
Etapa 3: Fornillos – Barbastro. 20,6 Km.
Etapa 4: Barbastro – Estadilla. 26,9 Km.
Etapa 5: Estadilla – GR 18 – Olvena. 18,8 Km.
Etapa 6: Olvena – Naval. 23,0 Km.
Etapa 7: Naval – Colungo. 13,8 Km.
Más información en estos enlaces:
Turismo Comarca de Somontano
Federación Aragonesa de Montañismo. Senderos