La denominación Félix de Azara es todo un reconocimiento a la conservación del espacio natural.

La Diputación de Huesca, institución interesada en la transmisión del rico patrimonio a las futuras generaciones, apuesta por el desarrollo del mismo premiando la labor de toda una serie de colectivos, empresas e instituciones y otorgando el galardón Félix de Azara, a aquellos que han consagrado su vida y su trabajo a la conservación del medio natural.

Con estos premios, creados en 1996, la Diputación de Huesca promueve la vinculación de todos los temas medioambientales, haciendo partícipe de los mismos a estudiantes, medios de comunicación, ciudadanos, fundaciones, etc.; valorando todas las iniciativas encaminadas a conseguir un uso sostenible de los recursos naturales y premiando aquellas que, por su entusiasmo y originalidad, merezcan ser conocidas por todos los ciudadanos.

La denominación Félix de Azara es todo un reconocimiento a la potenciación y conservación del espacio natural y toda una distinción que rinde homenaje en cada edición a un altoaragonés ilustre, a la figura que da nombre a tan preciado galardón, a D. Félix de Azara (Barbuñales, 1742-Barbuñales, 1821).

Fue un hombre polifacético: biólogo, naturalista, topógrafo, etnólogo y, sobre todo, fue una persona comprometida con la naturaleza. Estudió en profundidad la flora y la fauna, lo que le llevó a corregir las teorías de la época, extrayendo conclusiones innovadoras hasta tal punto que, en la actualidad, es considerado el precursor de Darwin.

Toda la información del Galardón Félix de Azara en este enlace.