Turismo en Barbuñales

Barbuñales, al Sur del Somontano, es conocida por ser la localidad natal del naturalista del siglo XVIII, Félix de Azara.

La iglesia parroquial está dedicada a San Lorenzo Mártir y fue construida en el siglo XVII. En su interior destaca la capilla de los Azara, donde se encuentra el sepulcro neoclásico de Nicolás de Azara decorado con un bello relieve. Y la ermita, a Santa Bárbara del siglo XVII.

A las afueras del pueblo se encuentran dos monumentos. Por un lado está la Fuente de las Calzadas, cuya construcción fue encargada en 1571 por el Concejo.  Y por otro, la Ermita de Santa Bárbara, cuya construcción también data del XVII.

Desde la Fuente se puede emprender un paseo por el Camino de Lizana, que discurre entre campos de cultivo y por uno de los carrascales más extensos de Aragón.

Rapaces muy vulnerables e incluso en peligro de extinción, como el alimoche o el águila real, han encontrado refugio en las inaccesibles cornisas y cantiles del río Alcanadre. La erosión diferencial, que desgasta los materiales blandos antes que los más resistentes, ha dado lugar a formaciones curiosas como las llamadas Señoritas de Lizana.

También por la localidad discurrre parte del sendero del Somontano GR-45.

Para más información, haz clic aquí.